Arte Románico
El románico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual y abarca los siglos XI al XIII. Esto hizo que se hicieran un gran número de iglesias y de edificios religiosos. Debe su nombre a que en su construcción se utilizaron elementos romanos, aunque también tiene influencias orientales y germánicas.
- Expansión de las Órdenes religiosas ( Cluny y Císter ) que construyen monasterios. Éstos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.
- Las peregrinaciones. ( En España el románico se introduce a través del Camino de Santiago ).
- Aumento de la influencia de la iglesia.


Románico Mudéjar
Estilo exclusivamente español en el que se combinan formas estructurales románicas con decoraciones musulmanas propias de los alarifes mudéjares que iban quedando en los territorios conquistados por los cristianos a los musulmanes.Aunque el origen de estas construcciones parece que hay que buscarlo en constructores musulmanes de Toledo, los primeros edificios se construyen en Tierra de Campos, en las provincias de León y Valladolid. Más tarde se extiende al territorio que hoy ocupan las provincias occidentales de Castilla y León, con la mayor densidad de estas construcciones en la comarca llamada "Tierra de Pinares" que se encuentra a caballo de Valladolid, Salamanca.
Los volúmenes son básicamente los mismos que los románicos de piedra, limitados por las diferencias de material. Se usa mucho el juego de arcos ciegos, alfices, frisos de esquinillas o ladrillos a sardinel para adornar los muros, que pierde -sin embargo- la figuración escultórica, tan querida por el románico pétreo
Arte Románico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario