Conjunto de Pisa
Los arquitectos de Pisa consiguieron un gran número de innovaciones, perfectamente ilustradas en el conjunto de la catedral, el baptisterio, el campanile (o torre inclinada) y el Campo Santo. Sólo el hecho de construirlo en medio campo, aislado, demuestra el sentido de monumentalidad del maestro románico. Todo el conjunto catedralicio está decorado en su exterior con mármol blanco y oscuro de Carrara, para producir efectos cromáticos.
La catedral, comienza su construcción a principios del siglo XI y se consagra un siglo más tarde. Es el paradigma del románico de Pisa, tiene planta de cruz latina, con una nave central y cuatro naves laterales y una cúpula en el crucero que el interior descubren su vocación paleocristiana en el artesonado. El edificio destaca, en especial, por su decoración exterior de mármol que entre el ábside y la fachada, se dispone en tres registros delimitados por cornisas. Encontramos, de forma sucesiva, una serie de grandes arcadas ciegas, un nivel de pilastras y, por último, otra sucesión de arquería. El conjunto se completa con rosetas e incrustaciones de mármoles policromos de influencia oriental.
s que envuelven totalmente el edificio. El asiento diferencial de sus cimientos la convierten en la torre inclinada más famosa de la Historia del Arte.El conjunto se complementa con el Campo Santo, decorado en el exterior por arcaturas y en el interior por un pórtico ubicado dentro de un recinto rectangular.
El conjunto arquitectónico de Pisa nos habla de una ciudad-estado competidora de otras repúblicas italianas pobladas por ricos burgueses que pueden permitirse financiar una obra de envergadura como manifestación

No hay comentarios.:
Publicar un comentario